Postagens

Características de la danza del vientre

Imagem
La danza del vientre es un baile sensual y sugerente que está basado en movimientos suaves y ondulados donde participa todo el cuerpo, aunque el mayor movimiento se localiza en las caderas, los músculos abdominales y la pelvis. El torso se mueve realizando ondulaciones, dibujando por ejemplo el camello; los hombros dibujan olas; los brazos y las manos están siempre colocados en una posición armónica, creando imágenes de pájaros, toros, una serpiente, una jarra, la flor de Loto, etc.; el cuello se mueve de un lado a otro; las caderas forman líneas rectas, "ochos" y símbolos del infinito; las piernas se mantienen flexionadas pero sueltas. La exquisitez de los movimientos, la belleza de las ondas dibujadas con el cuerpo, la delicadeza de los ritmos y los sonidos mágicos del tambor, laúd, flauta y acordeón en la danza del vientre, ayudan a la mujer a conectar mejor con su interior y crear una energía de alegría y bienestar, que después puede trasladar a su vida cotidiana. ...

Beneficios de la danza del vientre

Imagem
La danza del vientre conecta a la mujer profundamente con su feminidad, pues los órganos internos son estimulados a través de movimientos específicos de la región pélvica, abdominales y de respiración, ayudando de esta forma, al descubrimiento del placer de ser mujer. Generalmente disminuyen los cólicos menstruales. Todo el cuerpo está trabajando: glúteos, muslos y vientre son contraídos, fortaleciendo la musculatura y moldeando las caderas y la cintura. Funciona también como una terapia mental, pues al entrar en contacto con su cuerpo, a partir de las manifestaciones de expresión corporal, hay un desbloqueo psicológico, despertando el amor propio. Además de esto la práctica constante ayuda a corregir la postura y a aumentar el poder de concentración. No existe edad, peso o medidas para iniciarse.

Movimientos de la danza del vientre

Imagem
Los movimientos de la Danza oriental pueden ser LUNARES y SOLARES. Los LUNARES son los movimientos ondulantes y redondos. Los SOLARES son movimientos bien marcados, como batidas de cadera, egipcio, shimy y pulsación del vientre. Descripción de los movimientos REDONDO: Puede ser ''chico'': giro de cadera escondiendo y soltando el vientre, todo en el mismo lugar. "Grande": se gira la cadera junto con el tronco como si fuera un gran bamboleo.OCHO-INFINITO: Se dibuja con la cadera como si fuera el símbolo del infinito. Puede ser para el frente, para atrás, para arriba, para abajo, o con un lado de la cadera.Para el frente: Se gira la cadera de un lado para el otro (ombligo para un lado y para el otro) siempre hacia el frente.Para atrás: Se gira la cadera de un lado para el otro, siempre para atrás.Para arriba: Se eleva la cadera para arriba, abajo para un lado, en seguida se sube nuevamente y cae para el otro lado. Formando un infinito.(horizontal)Para abajo: Elev...

CAMELLO:

Imagem
Para afuera: Una pierna adelante de la otra o las dos juntas y levemente flexionadas. Cadera suelta, inclinándola hacia el frente, se eleva la cola para atrás y después para el frente. Dibujando como un ocho con el cuerpo. Para adentro o invertido: Una pierna adelante de la otra o las dos juntas y levemente flexionadas. Cadera suelta e inclinada hacia adelante, se encaja la cadera descolorándola hacia atrás con el abdomen encogido, hay que subir la cola, después dejarse las costillas para atrás y subir la cadera para el frente nuevamente (Dibujando como una S). ONDA: Eche primero la parte superior de la panza empujándola hacia abajo de una forma continua sin mover el tronco. Luego, también, de abajo hacia arriba. (Movimiento abdominal). SHIMY: De panza: Efecto a través de una respiración rápida de la panza, produciendo un gemido. De cadera a un lado: Con las piernas juntas vas levantando de una a la vez bien rápidamente, balanceando la cadera. Con el tiempo es posible hacer todos ...

Movimiento lateral de la cabeza

Imagem
Consiste en desplazar la cabeza horizontalmente de izquierda a derecha en un mismo plano utilizando sobre todo los músculos del cuello y el trapecio .

Camello

Imagem
Sin jorobarte, consiste en hacer una ondulación con el cuerpo, una “ese” que comienza con el pecho continúa con el abdomen y termina en la cadera. Inicia el movimiento trazando un círculo hacia delante de la pelvis. Se puede realizar el camello mientras se dan pasitos.