Postagens

Mostrando postagens de 2007

La Mascota

Imagem

Características de la danza del vientre

Imagem
La danza del vientre es un baile sensual y sugerente que está basado en movimientos suaves y ondulados donde participa todo el cuerpo, aunque el mayor movimiento se localiza en las caderas, los músculos abdominales y la pelvis. El torso se mueve realizando ondulaciones, dibujando por ejemplo el camello; los hombros dibujan olas; los brazos y las manos están siempre colocados en una posición armónica, creando imágenes de pájaros, toros, una serpiente, una jarra, la flor de Loto, etc.; el cuello se mueve de un lado a otro; las caderas forman líneas rectas, "ochos" y símbolos del infinito; las piernas se mantienen flexionadas pero sueltas. La exquisitez de los movimientos, la belleza de las ondas dibujadas con el cuerpo, la delicadeza de los ritmos y los sonidos mágicos del tambor, laúd, flauta y acordeón en la danza del vientre, ayudan a la mujer a conectar mejor con su interior y crear una energía de alegría y bienestar, que después puede trasladar a su vida cotidiana. ...

Beneficios de la danza del vientre

Imagem
La danza del vientre conecta a la mujer profundamente con su feminidad, pues los órganos internos son estimulados a través de movimientos específicos de la región pélvica, abdominales y de respiración, ayudando de esta forma, al descubrimiento del placer de ser mujer. Generalmente disminuyen los cólicos menstruales. Todo el cuerpo está trabajando: glúteos, muslos y vientre son contraídos, fortaleciendo la musculatura y moldeando las caderas y la cintura. Funciona también como una terapia mental, pues al entrar en contacto con su cuerpo, a partir de las manifestaciones de expresión corporal, hay un desbloqueo psicológico, despertando el amor propio. Además de esto la práctica constante ayuda a corregir la postura y a aumentar el poder de concentración. No existe edad, peso o medidas para iniciarse.

Movimientos de la danza del vientre

Imagem
Los movimientos de la Danza oriental pueden ser LUNARES y SOLARES. Los LUNARES son los movimientos ondulantes y redondos. Los SOLARES son movimientos bien marcados, como batidas de cadera, egipcio, shimy y pulsación del vientre. Descripción de los movimientos REDONDO: Puede ser ''chico'': giro de cadera escondiendo y soltando el vientre, todo en el mismo lugar. "Grande": se gira la cadera junto con el tronco como si fuera un gran bamboleo.OCHO-INFINITO: Se dibuja con la cadera como si fuera el símbolo del infinito. Puede ser para el frente, para atrás, para arriba, para abajo, o con un lado de la cadera.Para el frente: Se gira la cadera de un lado para el otro (ombligo para un lado y para el otro) siempre hacia el frente.Para atrás: Se gira la cadera de un lado para el otro, siempre para atrás.Para arriba: Se eleva la cadera para arriba, abajo para un lado, en seguida se sube nuevamente y cae para el otro lado. Formando un infinito.(horizontal)Para abajo: Elev...

CAMELLO:

Imagem
Para afuera: Una pierna adelante de la otra o las dos juntas y levemente flexionadas. Cadera suelta, inclinándola hacia el frente, se eleva la cola para atrás y después para el frente. Dibujando como un ocho con el cuerpo. Para adentro o invertido: Una pierna adelante de la otra o las dos juntas y levemente flexionadas. Cadera suelta e inclinada hacia adelante, se encaja la cadera descolorándola hacia atrás con el abdomen encogido, hay que subir la cola, después dejarse las costillas para atrás y subir la cadera para el frente nuevamente (Dibujando como una S). ONDA: Eche primero la parte superior de la panza empujándola hacia abajo de una forma continua sin mover el tronco. Luego, también, de abajo hacia arriba. (Movimiento abdominal). SHIMY: De panza: Efecto a través de una respiración rápida de la panza, produciendo un gemido. De cadera a un lado: Con las piernas juntas vas levantando de una a la vez bien rápidamente, balanceando la cadera. Con el tiempo es posible hacer todos ...

Movimiento lateral de la cabeza

Imagem
Consiste en desplazar la cabeza horizontalmente de izquierda a derecha en un mismo plano utilizando sobre todo los músculos del cuello y el trapecio .

Camello

Imagem
Sin jorobarte, consiste en hacer una ondulación con el cuerpo, una “ese” que comienza con el pecho continúa con el abdomen y termina en la cadera. Inicia el movimiento trazando un círculo hacia delante de la pelvis. Se puede realizar el camello mientras se dan pasitos.

Ocho hacia delante

Imagem
Se trata de trazar la figura de un ocho con las caderas. Primero se traza con una cadera un círculo (uno de los círculos del ocho) de atrás hacia delante, y a continuación se enlaza con la otra cadera, que traza el otro círculo del ocho de la misma forma. El origen de la vida

Círculo con torso

Imagem
Se trata de hacer un círculo grande con la cadera, con las piernas separadas y desplazando el torso en sentido contrario a la cadera en cada posición

Círculo

Imagem
Consiste en realizar un círculo con la cadera que puede ser ejecutado en diferentes posiciones o movimientos. Es uno de los movimientos básicos de esta danza, del cual parten muchos otros, como por ejemplo el círculo con torso que ponemos a continuación

Posición correcta

Imagem
El cuerpo tiene que trazar un eje vertical desde los talones hasta la coronilla, con la pelvis centrada y los hombros encima de las caderas

La Danza Oriental

Imagem
La danza oriental está de moda, solo basta consultar las paginas de Internet, para darte cuenta de la fuerza que está tomando, y Brasil no se queda atrás; tenemos ya dentro de todo el Pais, lugares e Institutos donde estan enseñando este arte, así como restaurantes y clubes donde se realizan presentaciones. Isa es una maestra de danza del vientre... y Awalim es arte!
Imagem
Como ejercicio, la danza arabe, ofrece un sin-numero de beneficios, que seria imposible enlistar; Puede ser practicada por personas de cualquier edad y complexión; Resulta muy divertido tomar una clase de danza arabe, es increíble ver como todos los participantes estan siempre sonriendo durante la clase. No todas las personas estan interesadas en convertirse en bailarines profesionales, asi que en una misma clase, podras encontrar hobbistas, o artistas .

La Danza

Imagem
Es llamada de diversas maneras: Danza Arabe, Belly Dance (Danza del vientre en ingles), Danza del Vientre (en español), Raks Sharki (en arabe: Baile de la Odalisca, y tambien en Ingles: Middle Eastern Dance (Danza de Medio Oriente). Es una de las danzas mas antiguas del mundo, combina elementos de países de Medio Oriente y Norte de África, aunque sus orígenes precisos son inciertos. Esta danza no pertenece al grupo de las danzas folklóricas árabes, ya que el folklore representa la costumbre y tradiciones del pueblo; y sabiendo que esta cultura es muy cerrada y hermética sobre todo en lo que pertenece a recato y religión, jamás se le podría considerar una danza folklórica: Pero debido al gran nivel y desarrollo alcanzado, es en sí una danza, como los son la danza clásica o el jazz.
Imagem
Existen grandes maestras de danza arabe en el mundo; por mencionar algunos: Raqia Hassan, Mahmoud Reda, Fifi Abdou, Yoursy Sharif, entre otros. En algunos países occidentales como Brasil, Argentina, E.U., Perú y ahora en México esta danza ha tomado un gran auge debido a su belleza y sensibilidad., Además de que Brasil , Argentina y E. U. cuentan con grandes exponentes y precursores como lo son actualmente: “Hayat El Helwa” y “Lulu Sabongi” , "Najua" (Brasil), “El Maestro Amir Thaleb” ,”Fairuz”, “La Beduina Sarat”, “La Princesa Maiada”, y "Saida”; estos últimos de Argentina, y de E.U.: “Jillina”, “Virginia”, “Tamalyn Dalal” y “Rania”,quienes cuentan con Academias altamente reconocidas y además ofrecen shows y presentaciones a nivel mundial.
Imagem
Hablar de los origenes e historia de la danza arabe, es tan complicado, como incierto, ya que la historia se remonta a milenios atras. Al hablar de la danza árabe, inmediatamente nos imaginamos a una mujer envuelta en gasas, moviendo sus caderas e incitando a los hombres. Concluimos que esta es la erronea imagen que muchos tienen, ya que no es la esencia de este milenario arte. Llama la atencion, que el hablar de danza arabe, evoca inmediatamente a "la danza de los siete velos..." Otra leyenda, parte del folklor e imaginacion de occidente. La danza de los siete velos, no se trata de una danza erotica, ni de irse quitando los velos, como muchos imaginan.. temo decepcionarlos, ya que la danza de los siete velos, en escencia no existe, es una leyenda popular, arraigada sobre todo en Occidente, y no en Oriente propiamente, derivada al pasaje biblico de Salome, o a la leyenda de una princesa Indu.
Imagem
La historia, aunque incierta es más cercana a lo siguiente: En algunos pueblos de la antiguedad se pensaba que la fertilidad humana estaba directamente relacionada con la tierra. A las mujeres, que eran las que creaban nuevas vidas, se les atribuían poderes mágicos. Por ejemplo: En la Anatolya Central y mediterránea (Turquía), hace miles de años, las mujeres tenían danzas rituales en honor a estos poderes mágicos (ceremonias relacionadas con la fertilidad). Los hombres estaban excluidos de estos ritos En la antigua Grecia y Roma se realizaban diferentes danzas de la fertilidad basadas en la rotación de las caderas y vientre. Algunas de ellas se realizaban en honor a las diosas. Muchas de estas divinidades provenían del este, en particular de Siria y Turquía.
Imagem
En Chipre, lugar de nacimiento de Afrodita, la diosa Griega del amor y la fertilidad, las mujeres realizaban danzas rituales eróticas acompañadas de cantos y percusión mediante las cuales se ponían en trance. Esto les permitía entrar en contacto con la diosa y que ésta les pasase su poder. Asimismo, estos ritos o similares tuvieron lugar en Mesopotamia, fenicia, Egipto, Arabia y la India. En estas ceremonias participaban gran número de mujeres. El propósito de estas ceremonias era traer el poder de la diosa a la tierra y favorecer la fertilidad.

Las Awalim

Imagem
Durante el S. XIX, en Egipto existían dos tipos de bailarinas: Las Ghawazee y las Awalim; las ghawazee (gitanas) bailaban al aire libre o en el campo, normalmente para audiencias de clase social baja. Las awalim eran mas respetadas y además de bailar, cantaban y recitaban poesía. Normalmente actuaban en casas de ricos. En ambos casos la danza era improvisada.

La Danza Oriental Contemporánea

Imagem
Como todas las artes y todos los bailes, ésta es una disciplina que ha ido evolucionando desde sus orígenes hasta nuestros días. En los países de origen hubo muchos altibajos, actualmente ha recuperado mucho de su prestigio. Además últimamente se está utilizando como vía de crecimiento personal, las alumnas acuden a las clases por que consideran que este ejercicio les relaja y tonifica físicamente y que en el plano espiritual les conecta con su lado más femenino y creativo.

¿Qué es la Danza Oriental?

Imagem
Hay muchas características que diferencian a la danza oriental de otras formas de danza y que revelan su herencia. Técnicamente hablando consiste en la combinación de una serie de movimientos fluidos de tipo ondulatorio y circular con otros más secos en forma de sacudidas o vibraciones, que pueden ser realizados de pie o en el suelo y acompañados a veces por instrumentos rítmicos como los crótalos o elementos de apoyo como el velo, el bastón, las velas…

Una história compleja

Imagem
El arte de la danza oriental tiene una historia compleja, extensa y llena de colorido, en la que se entremezclan cultos religiosos, rituales de alumbramiento, celebraciones sociales e interminables leyendas sobre harenes y odaliscas. Sus orígenes se remontan a épocas premonoteístas, en las que diferentes culturas veneraban el poder de dar vida a través de sus diosas de la fertilidad: Isis, Venus, Afrodita, Astarté… Estos representaban no solo la reproducción del ser humano, sino también de toda la naturaleza.

A lo largo de la História

Imagem
Otra característica de la danza oriental es la forma de pago directa utilizada a lo largo de la historia, pero en desuso en los tiempos actuales. Los espectadores solían arrojar monedas a las bailarinas, que éstas cosían luego en su corpiño o cinturón a modo de adorno. Otras veces la moneda se humedecía y se colocaba en la frente de la bailarina mientras ésta doblaba la espalda hacia atrás.

El origen de la vida

Imagem
Las sacerdotisas de los templos consagraban su vida al culto de la Diosa, siendo una de sus principales tareas la de bailar en honor de ésta como parte del ritual y la ofrenda. En estas danzas el abdomen juega un papel principal por ser el receptáculo del origen de la vida, fuente de la fecundidad. Mas tarde, esta antigua función se transforma en otras de tipo profano, de entretenimiento e incluso de ritual terapéutico .

Un oasis de salud

Imagem
La danza oriental es una disciplina amable y sutil, que conjuga perfectamente erotismo y espiritualidad a través de movimientos relajantes pero estimulantes a la vez, capaces de despertar los sentimientos más profundos, contactándonos con sensaciones internas gratificantes y liberadoras y armonizando nuestro ser interno con la belleza exterior.